Beneficios del Infonavit para empresas ante COVID19

notadminSin categorizar

Con el objeto de ayudar en la protección de las fuentes de empleo formal, la reactivación de la economía del país y para evitar afectaciones sobre la cotización de los trabajadores, el Infonavit dio a conocer un plan especial para los patrones con problemas para pagar en tiempo y forma las aportaciones de vivienda.

División estratégica de funciones de fiscalización en el SAT

notadminSin categorizar

El 29 de abril de 2020 se publicó en el DOF, el “Acuerdo por el que se delegan diversas facultades a los servidores públicos del Servicio de Administración Tributaria”, con el objetivo de lograr mayor eficacia en la aplicación de las disposiciones fiscales y aduaneras, así como para mejorar la eficiencia en el desarrollo de las funciones encomendadas a éste Órgano estratégico para la recaudación.

Estrategia para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas y acciones extraordinarias en las Empresas y entidades

notadminSin categorizar

Los pasados días 14 y 15 de mayo del presente mes, la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo y su modificación por precisiones, mediante el que se establecen las reglas generales de reincorporación de actividades para las empresas con actividades esenciales y las nuevas reglas de seguridad de interacción ante las condiciones epidemiológicas de COVID-19.

Facilidades de pago de cuotas obrero-patronales del IMSS

notadminSin categorizar

A través de boletín de prensa 191/2020 fechado el 13 de abril de 2020, el Instituto Mexicano del Seguro Social anuncia algunas medidas para diferir el pago de cuotas obrero patronales.
Las medidas, son las que ya existen en la Ley en los artículos 40-C y 40-D de la Ley de Seguro Social (LSS), que establece los mecanismos para acordar el pago en parcialidades de los adeudos, pudiendo diferirlos hasta por 48 meses.

Plan de reactivación económica del Estado de Puebla, en el marco de atención de la emergencia sanitaria declarada por COVID-19.

notadminSin categorizar

El 12 de abril de 2020, el Gobernador del Estado de Puebla Miguel Barbosa Huerta en conjunto con las y los titulares de las Secretarías de Planeación y Finanzas, Economía, Desarrollo Rural y de Administración, anunció el Plan de Reactivación Económica (el “PRE”), con la finalidad de fortalecer la economía del Estado y atender todos los frentes durante la actual emergencia sanitaria declarado publicada en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”) el 31 de marzo del 2020. El Plan puede consultarse en la página oficial y plataformas digitales de la Secretaria del Estado, y estará vigente a partir del 15 de abril de 2020. Consiste en el otorgamiento de apoyos y estímulos fiscales al campo, financieros y para la continuidad de la operación del sector empresarial, entre los que destacan:

Tendencias actuales en la definición de Establecimiento Permanente (PE) en jurisdicciones fiscales por todo el mundo

notadminSin categorizar

Nuestro equipo de socios y gerentes en el área tributaria participaron directamente en la retroalimentación del grupo fiscal internacional de HLB por todo el mundo el pasado 24 de septiembre con el título:“HLB International Tax Webinar Eps 9. Latest trends in Permanent Establishment”. De esta forma, estamos en directa sintonía con las tendencias de fiscalización para negocios internacionales en México y el extranjero, listos para atender sus proyectos de escala mundial

Acciones y riesgos laborales

notadminSin categorizar

Las empresas de todas dimensiones deben iniciar ya una evaluación de cumplimiento para prepararse debidamente a la implementación de acciones concretas solicitadas por la NOM-35 relacionada con este tema y obligatoria atendiendo a la reforma Laboral en vigor a partir de este fin de año.

Cómo aplicar la inteligencia artificial

notadminSin categorizar

Desde 2015, existen plataformas comerciales de Inteligencia Artificial (IA) como herramientas de auditoría y de control financiero, que marcan importantes diferencias en la aplicación en las técnicas de detección de errores, inconsistencias informativas en las herramientas de toma de decisiones e incluso fraudes o elementos de riesgo no tolerable en el control interno u operaciones de las compañías y entidades.

Contribuciones únicas y valiosas.docx

notadminSin categorizar

Recientemente las autoridades fiscales mexicanas han integrado a su colección de criterios no vinculativos (Interpretaciones de actuación oficial) el principio de la consideración en la determinación de precios pactados entre compañías y empresas relacionadas de las contribuciones “únicas y valiosas” que un ente fiscal mexicano hace como intangible valorado o no valorado en la transacción que corresponda (criterio 39/ISR/NV).