
El gobierno corporativo provee la estructura a través de la cual los objetivos de la sociedad son determinados, así como es monitoreado su desempeño y cumplimiento. Muchas veces pensamos en las compañías familiares y de estructuras simplificadas, que el gobierno corporativo se refiere sólo al proceso de control de los órganos de toma de decisiones.
Sin embargo, para cumplir realmente el objetivo de una adecuada gobernanza en la organización, también es conveniente tomar en cuenta la trascendencia de los siguientes principios básicos de Gobierno que señala el Código de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo (CPMPGC) incluso considerando el trabajo y alcance de sus auditores externos:
(números originales del manual):
2. La generación de valor económico y social, así como la consideración de los terceros interesados en el buen desempeño, la estabilidad y la permanencia en el tiempo de la sociedad. Principio de Gobierno Corporativo que deben vigilar permanentemente el consejo de administración y el(los) órgano(s) intermedio(s) que desempeñen las cuatro funciones recomendadas por el CPMPGC; así como el auditor externo, evaluando y teniendo presente, entre otros puntos, el postulado básico de negocio en marcha.
3. La emisión y revelación responsable de la información, así como la transparencia en la administración. Función del consejo de administración y del órgano intermedio a cargo de la función de auditoría y que también debe vigilar permanentemente al auditor externo, no solo en su dictamen de estados financieros, sino en toda clase de opiniones e informes que emita a sus clientes.
8. El aseguramiento de que exista el rumbo estratégico de la sociedad, así como la vigilancia y el efectivo desempeño de la administración. Principio que deben cuidar tanto el consejo de administración, el(los) órgano(s) intermedio(s) a cargo de las funciones de auditoría y de finanzas y planeación de acuerdo con los Capítulos 5 y 7 del CPMPG.
10. La identificación, administración, control y revelación de los riesgos estratégicos a que está sujeta la sociedad. Principio que deben vigilar el consejo de administración, el(los) órgano(s) intermedio(s) a cargo de las funciones de auditoría y la de riesgo y cumplimiento; así como el auditor externo, ya que de los riesgos estratégicos se pueden derivar algunas contingencias materiales de tipo legal, contable y financiero, materiales que se deben revelar en el dictamen de estados financieros y en sus notas.
11. El cumplimiento de todas las disposiciones legales a que está sujeta la sociedad. Principio que, igualmente, deben vigilar el consejo de administración el(los) órgano(s) intermedio(s) a cargo de las funciones de auditoría y la de riesgo y cumplimiento; así como en el proceso de emisión del dictamen de estados financieros del auditor externo, señalando, en su caso, los riesgos legales y fiscales, las observaciones y contingencias que se pudieran derivar de su revisión.
12. El dar certidumbre y confianza a las acciones, inversionistas y terceros interesados sobre la conducción honesta y responsable de los negocios de la sociedad. Principio básico que todos los miembros del consejo de administración, los diferentes órganos intermedios que reportan a este, así como el auditor externo tienen siempre presente. El dictamen del auditor externo es un documento o servicio en el que confían la sociedad y los denominados terceros interesados como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la banca, los inversionistas potenciales, los clientes, los proveedores y acreedores importantes definidos en las notas de pie de página del Capítulo 4 del CPMPGC, que se recomienda leer y atender.
Utilizar el proceso de trabajo que aplican los profesionales de la auditoría externa para completar las tareas de mejores prácticas de Gobierno Corporativo puede ser una estrategía subutilizada en su organización. Es posible darle un sentido más amplio a la dictaminación independiente con una correcta planeación de los elementos de trabajo.
Nuestra experiencia en el área de gestión de riesgos está puesta a su disposición.


El Informe Anual Global de HLB 2022, publicado hoy, muestra cómo la red se basó en las habilidades y capacidades de su gente para navegar por el desafiante panorama empresarial a lo largo del año. Utilizando la tecnología para mejorar las ofertas de servicios, HLB realizó múltiples inversiones estratégicas para ampliar las capacidades profesionales en áreas clave como la ciberseguridad, la nube y las tecnologías emergentes. Como resultado, logró un crecimiento sustancial en el año fiscal 22, con ingresos anuales combinados que suman hasta 4,436,899,551 dólares. HLB ha sostenido el crecimiento en muchas de sus líneas de servicio y está en camino de alcanzar todos sus objetivos estratégicos para finales de 2023.
Marco Donzelli, CEO global de HLB, declaró:
"Estoy encantado de que ahora estemos entre las 10 mejores redes en el ranking global. Estoy orgulloso de la resilencia que hemos demostrado en lo que ha sido un momento muy difícil para la economía mundial. Mantenemos el crecimiento en nuestras líneas de servicio y avanzamos en nuestros objetivos estratégicos. Nuestro crecimiento es testimonio de nuestros esfuerzos inquebrantables para preparar la red para el futuro y cumplir nuestro propósito de tener un impacto positivo y sostenible".
Durante 2022, HLB lanzó su estrategia para permitir a HLB impulsar un futuro inclusivo y sostenible para toda su gente y ecosistema, centrándose en tres pilares estratégicos: Diversidad, Equidad e Inclusión, Medio Ambiente y Comunidades. Ha habido algunos avances notables en esta área:
La huella de carbono de HLB ha disminuido en un 8%.
El trabajo pro bono realizado por la red aumentó un 161%, de 0.26 a 0.68 horas por colaborador.
Las nuevas contrataciones de grupos subrepresentados han aumentado un 36 % a partir de 2021.


Modificaciones a las disposiciones del Repse.
Se dan a conocer disposiciones de carácter general para el registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o que ejecuten obras especializadas según el artículo 15 de la LFT.
Los siguientes cambios fueron:
- Envío y revisión de documentación.
El interesado para registrarse deberá aportar en la plataforma informática el comprobante de nómina en Pdf (no en XML como se mencionaba anteriormente), anexando el formato SUA emitido por el IMSS.
También la STPS a través de la Unidad de Trabajo Digno y sus Unidades Administrativas, pueden solicitar a los beneficiarios de los servicios u obras especializadas información o documentación adicional.
- Vigilancia del registro
Se adiciona Cap. III bis “De la vigilancia del registro” para que la STPS inspeccione y promueva el cumplimiento de la legislación laboral materia de subcontratación en todos los centros de trabajo inscritos en el Repse, así como en las empresas beneficiarias.
Los inspectores verificarán por lo menos que:
- La información proporcionada en la plataforma del Repse coincida con las condiciones reales del centro de trabajo.
- Las actividades que se prestan como servicios especializados o de ejecución de obras especializadas no formen parte del objeto social o de la actividad económica preponderante de la beneficiaria.
- Los contratos para la prestación de servicios u obras especializadas sean conforme lo dispuesto en el numeral 14 de la LFT y 18º.de las Disposiciones.
- En el centro de trabajo se cumplan las condiciones relacionadas con las altas de los trabajadores ante el IMSS y que el salario sea pagado conforme a lo determinado en la LFT.
- Los empleados que ejecuten los servicios u obras especializadas estén debidamente identificadas conforme el artículo décimo séptimo de las disposiciones.
- Negativa del Registro
Se aumentan dos supuestos, por advertirse incumplimientos a la LFT en materia de subcontratación, y que los subordinados que no estén inscritos en el IMSS, existan irregularidades con el salario o el contrato de prestación del servicio especializado.
- Cancelación del registro
Ocurrirá cuando:
- Se detecten que los datos o documentos aportados durante el desahogo de las visitas resulten diversas o imprecisos respecto a los ingresados en la plataforma.
- El solicitante proporcione información falsa o documentos apócrifos durante las visitas sin perjuicio de las acciones legales a que haya lugar.
- Se adviertan incumplimientos a la LFT en materia de subcontratación y existan empleados que no estén inscritos en el IMSS y hubiesen irregularidades relacionadas con el salario o el contrato de prestación del servicio especializado.
- Modificación de registro
Las personas inscritas podrán:
- Cancelar su registro por así convenir a sus intereses, cuando así lo expongan y justifiquen, y
- Modificar, actualizar o agregar actividades incorporadas en el padrón, siempre que estas formen parte del objeto social o se desprendan de la constancia de situación fiscal, en el caso de ser personas físicas.
La STPS deberá pronunciarse en la plataforma pronunciarse en los 20 días hábiles posteriores a la recepción de esta, si no hay notificación se aplicará el procedimiento dispuesto e el art. 15 de la LFT
Revisión integral del CL de la industrial textil del ramo de la lana.
Revisión salarial del contrato ley de la Industria Textil del Ramo de la Lana.
Los puntos que destacan:
- Incremento a partir del primer turno del 21 de enero de 2023, de todos los salarios y tarifas que actualmente devengan los trabajadores sindicalizados al servicio de la industria, ya sean fijos, a destajo, por tarea, por eficiencia y derivados de convenios singulares superiores, así como los llamados “banderazos” donde los hubiere, en un 7%.
- Queda en $231.74 el salario mínimo de la industria textil del ramo de la llana establecido en el art. 42 del CL.
- Se agrega el artículo 73 del CL el 2 de noviembre de cada año como día de descanso obligatorio.

HLB MV Consultores
Es la representación profesional de Maldonado Villaseñor Consultores, S.C., firma regional de contadores públicos y asesores empresariales que cuenta con una amplia gama de servicios profesionales que responden a las necesidades de los negocios y las actividades económicas actuales. El objetivo de nuestros servicios consiste en aportar soluciones e ideas particulares a los problemas e inquietudes que se nos exponen o que exploramos conjuntamente con nuestros clientes
Últimas publicaciones
ESTIMULOS FISCALES PARA EL BUEN FIN”, LO OTORGA LA SHCP

Leer más
Gobierno corporativo de comprensión integral

Leer más
HLB internacional orgullosos reportamos un crecimiento del 9 % en 2022, ubicando a la firma dentro las 10 primeras organizaciones de consultoría de negocios en el ranking global a partir de 2023!

Leer más
