Ley de Ingresos y Panorama Tributario 2025
EL pasado 8 de septiembre de 2025, el ejecutivo federal entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2025 compuesto por:
-
-
- Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación LIF 2026.
- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
- Reforma al Código Fiscal de la Federación CFF.
- Reforma a la Ley del IESPS.
-
Este paquete está marcado con una doble promesa: responsabilidad fiscal y expansión social.
Esta nuevo paquete busca reducir el déficit y mantener la deuda a niveles manejables, y por otro, garantizar la continuidad de programas como Pensión Mujeres Bienestar, Beca Universal Rita Cetina y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados.
El ejecutivo Federal quiere mantener la estabilidad macroeconómica, ampliar la cobertura social y mantener disciplina en las finanzas públicas.
Esta propuesto marca tres grandes caminos:
-
-
- Mantener la estabilidad macroeconómica como pilar de confianza.
- Garantizar los programas sociales prioritarios, como la pensión Mujeres bienestar, Beca Rita Cetina.
- Impulsar la inversión pública estratégica en trenes, carreteras, infraestructura hídrica y vivienda.
-
Se busca también el fortalecer los sistemas de salud y educativo siendo incluyente y sostenible.
Para este 2025, los lineamientos del Paquete Económico combinan austeridad responsable con impulso al dinamismo interno. EL Plan México se orienta a la innovación del desarrollo regional y la sustitución de importaciones. Se prevé una fuerte apuesta en infraestructura habitacional, con la meta de construir 1.8 millones de vivienda bajo el programa Vivienda para el Bienestar.
A mediano plazo, entre 2027 y 2031, las proyecciones oficiales anticipan un crecimiento del PIB de entre 1.5% y 2.5% anual. Este avance se pretende logar con un consumo interno vigoroso, empleo formal en expansión, mejores salarios reales y continuidad de los programas sociales.
Con esta iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026 se plantea un aumento neto de 9.59%. en los ingresos totales, alcanzando 10.19 billones de pesos.
Sin embargo, la propuesta se distingue por autorizar un endeudamiento interno sin precedentes de hasta 1.78 billones de pesos y una deuda externa de 15,500 millones de dólares, además de otorgar a Pemex, CFE y la Ciudad de México márgenes propios de financiamiento.
El costo de incumplir con el fisco también se incrementa la tasa de recargos subirá de 1.47% mensual en 2025 a 2.07% en 2026, lo que hará mas caro el ponerse al corriente.
El elemento más disruptivo es la exención de impuestos a los participantes de la Copa FiFA 2026 en México, desde federaciones y asociaciones hasta jugadores y contratistas, quienes no estarán sujetos a las obligaciones fiscales por los ingresos generados durante el evento.
Se incorpora también el aumento en la tasa de retención de ISR en intereses bancarios, que pasa de 0.5% a 0.9%; el establecimiento de retenciones de 20% de ISR y 16% de IVA en operaciones Fintech, así como requisitos más estrictos para deducir créditos incobrables.
Se establecen la condonación de créditos fiscales para contribuyentes con ingresos de hasta 300 millones de pesos siempre que se paguen sus adeudos antes del 31 de diciembre del 2026 o se autocorrijan en los plazos previstos.