Indemnización por error judicial: SCJN
La suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una serie de lineamientos cruciales para el reclamo de indemnizaciones de error judicial. Este cambio representa un camino claro para que las personas que han sido condenadas injustamente en un juicio penal puedan reclamar una compensación.
Procedimiento para proceder al reclamo:
Se enfatizó en que no cualquier equivocación judicial da pie a una indemnización. Para que la reclamación proceda, se deben cumplir condiciones muy específicas:
-
-
- Aplica en sentencias condenatorias firmes en materia penal. Esto significa que las personas deben haber agotado todos los recursos legales disponibles, incluido el juicio de amparo directo y la resolución debe ser definitiva.
- Se probará dolo, culpa o negligencia del juzgador. La indemnización no se otorga por un simple desacuerdo con la resolución, sino que se debe demostrar que el juzgador actuó con mala fe, corrupción incompetencia técnica, falta de preparación o por una negligencia grave, como la derivada de la excesiva carga de trabajo.
- Afectación grave y relevante. El error debe haber causado un prejuicio significativo a la persona condenada.
-
La SCJN determinó que la vía idónea para iniciar este tipo de reclamo es la civil. A través de esta, se puede demandar un responsabilidad subjetiva y directa que permita reclamar no solo por el daño moral causado por la privación ilegal de la libertad, sino también por afectar el honor y la reputación.
La demanda deber ser interpuesta directamente contra el Estado, no contra el juez o jueza en lo individual. Este principio se basa en el principio de independencia judicial, que protege a los juzgadores de demandas personales para que sus resoluciones no se vean influenciadas por el temor a ser demandados.
La Primera Sala estableció que será la SCJN quien conocerá y resolverá este tipo de demandas. La razón detrás de tal decisión radica en una cuestión de jerarquía e independencia judicial, ya que en todos los casos estará involucrado el Tribunal Colegiado de Circuito que habrá convocado del amparo directo dándole firmeza a la sentencia que contienen el error judicial.
En el supuesto de que la Corte declare la existencia del error y ordene la indemnización, la resolución podrá servir como base para que el Consejo de la Judicatura correspondiente inicie, de oficio un procedimiento disciplinario contra el juzgador involucrado. Esto asegura la rendición de cuentas y el cumplimiento de los principios de legalidad, honradez, lealtad imparcialidad y eficiencia en la función judicial.
Esto es un gran avance para los derechos humanos en México y la búsqueda de la justicia.



