Beneficios fiscales otorgados a polos de desarrollo de economía circular para el bienestar

La Presidencia de la República emitió un decreto que establece beneficios fiscales y facilidades administrativas para fomentar la economía circular mediante la creación y operación de los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI), este decreto entró en vigencia el pasado 4 de julio del presente año.

Este decreto tiene por objetivo: Garantizar el derecho a un medio ambiente sano, la regularización del aprovechamiento de recursos naturales y la promoción del desarrollo económico sustentable.

Se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que establece una economía circular como una estrategia para optimizar el uso de recursos, mejorar la gestión de residuos y prevenir la contaminación.

Se pretende impulsar la economía circular a través de la instalación de PODECIBI en inmuebles propiedad de entes públicos federales o estatales, apoyando la producción sustentable, la reutilización, el reciclaje y la investigación en esta materia.

PODECIBI

Se deben ubicar en inmuebles de entes públicos con uso de suelo industrial y pueden incluir locales industriales, comerciales y áreas para investigación y educación, las cuales deben ser asignadas sin costo a instituciones públicas para proyectos relacionados con economía circular.  En estos lugares también se permite realizar actividades de difusión como ferias y capacitaciones.

La administración del PODECIBI se asigna mediante concesión, arrendamiento u otra figura jurídica a un desarrollador que debe construir infraestructura básica, arrendar locales industriales a empresas de economía circular y recibir cuotas de mantenimiento. Esta concesión tiene una vigencia máxima de 25 años, prorrogables por igual período.

Se establece un comité de locatarios integrado por el desarrollador y representante de las empresas de economía circular para supervisar la calidad de los servicios y proponer mejoras.

Los entes públicos podrán solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la declaratoria de un inmueble como PODECIBI siempre que cuente con extensión mínima de 20 hectáreas, estar libre de gravámenes, contar con áreas para investigación y educación, cumplir criterios de localización y sostenibilidad.

Funciones de la SEMARNAT

Esta secretaría será la responsable de impulsar la creación de los PODECIBI, emitir las declaratorias, validar proyectos y ocupación de locales promover incentivos ante autoridades locales, emitir lineamientos para la operación y establecer metas anuales para los proyectos de economía circular.

A las empresas y desarrolladores de economía circular que operen en el PODECIBI se les otorgarán estímulos fiscales y facilidades administrativas siempre y cuando cumplan con requisitos como estar al corriente en sus obligaciones fiscales, tener domicilio fiscal en la entidad correspondiente y contar con el título de concesión o contrato vigente.

Los estímulos otorgados:

      1. Crédito fiscal equivalente al 100% de los derechos por el uso, goce o aprovechamiento de bienes de dominio público durante un período de hasta 2 años, condicionado a la construcción de infraestructura y a que no se cobre renta a las empresas de economía circular.
      2. Declaración adicional del 25% en el gasto por capacitación e innovación para los trabajadores vinculados a los proyectos de economía circular, aplicable hasta el ejercicio fiscal 2030. Esta capacitación debe estar relacionada con conocimientos técnicos o científicos del sector.
      3. Deducción inmediata del 100% del monto invertido en bienes nuevos de activo fijo utilizados en el PODECIBI durante los ejercicios fiscales de 2025 a 2030.