La nueva Manifestación de Valor: cambios y retos para las empresas importadoras
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha publicado el nuevo formato E2 “Manifestación de Valor”, que deberá presentarse electrónicamente a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM).
De acuerdo con la Hoja Informativa No. 08 y las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) 2025, el formato E2 está disponible desde el 1 de agosto de 2025 y su transmisión será obligatoria a partir del 9 de diciembre de 2025 para cada operación de importación, salvo las excepciones previstas en la propia regla 1.5.1.
Características generales de la reforma
-
-
- Presentación electrónica: la Manifestación de Valor se transmitirá a través de VUCEM antes del despacho aduanero.
- Contenido: incluirá información del importador, número de Acuse de Valor (COVE), método de valoración aduanera, desglose de incrementables y decrementables, precio pagado/por pagar, así como documentos de soporte (facturas, transportes, contratos, etc.).
- Resguardo: el importador deberá conservar el formato y anexos en documento digital por un plazo mínimo de cinco años.
- Rectificaciones: en caso de datos incompletos o inexactos, deberá presentarse un nuevo formato y, en su caso, cubrir la multa aplicable.
-
Impacto en la operación de importación
La implementación del nuevo formato implica que las empresas deberán:
-
-
-
-
- Ajustar sus procesos para integrar la información y documentación antes del despacho.
- Coordinar de forma más estrecha con agentes aduanales, proveedores y áreas internas para garantizar datos completos y correctos.
- Considerar recursos adicionales (humanos, técnicos o de servicio externo) para cumplir con la captura, transmisión y seguimiento del formato E2.
- Prever posibles retrasos en el despacho durante el periodo de adaptación.
-
-
-
Impacto económico proyectado para una PyME importadora
Para una empresa que realiza 10 operaciones de importación al mes, la implementación obligatoria del nuevo formato E2 podría representar un incremento considerable en su costo operativo anual. A continuación, una proyección estimada:
Total anual proyectado: $535,000 MXN
Este monto, que equivale a más de un 40% del costo anual de un empleado de nivel gerencial, ilustra cómo una carga administrativa que no genera valor directo a la cadena productiva puede afectar significativamente la rentabilidad y la capacidad competitiva de una PyME.
El papel de COPARMEX Puebla
En la Comisión Fiscal de COPARMEX Puebla nos interesa identificar y conocer a nuestros agremiados que realizan operaciones de importación. Nuestro objetivo es:
-
-
-
-
- Escuchar y documentar sus experiencias y retos con la implementación del nuevo formato.
- Analizar el impacto operativo y económico de esta obligación en distintos sectores.
- Diseñar y promover acciones dentro del ámbito de facultades de COPARMEX para representar y defender los intereses de nuestras empresas ante las autoridades competentes.
- Facilitar espacios de capacitación y diálogo para que los agremiados estén informados y preparados antes de la fecha de obligatoriedad.
-
-
-
Invitación a los agremiados
Si tu empresa realiza importaciones, te invitamos a contactar a la Comisión Fiscal de COPARMEX Puebla. Tu participación será clave para construir un frente sólido que permita incidir en las decisiones y políticas que afectan directamente la competitividad de nuestras empresas.
Por:
Ignacio Javier Yáñez Porcayo | Miembro de la Comisión fiscal de Coparmex Puebla | Ignacio.yanez@f-a-s.com.mx | 2227088099